En el contexto de lo que fue la audición para EM:FOCO 2025 “Rudimentos para la escena de la danza”, programa de formación contínua enfocado en la interpretación y oficio de la danza, estos son algunos de los testimonios de quienes fueron parte de este intensivo y enriquecedor proceso, el cual tuvo como escenario el quinto piso del Teatro Biobío.
Señalar que bajo la premisa ¿Qué nos mueve hoy? Esta instancia formativa comprende un ciclo de entrenamientos y talleres que culminarán con el remontaje de una de las obras ícono de la compañía Escénica en Movimiento “Happyland” (2013- Thomas Bentin). Proceso de remontaje profesional, con proyecciones laborales para cada intérprete, en términos de funciones y acciones de mediación con distintas comunidades.
¿Por qué postular al programa EM:FOCO 2025?
“Como bailarina de la Región creo que es súper importante estos espacios que buscan seguir fortaleciendo el oficio de la danza en Concepción. Igual creo que es una gran oportunidad el poder estar en escena remontando una obra tan emblemática de la ciudad -‘Happyland’- que muchas personas como yo pudimos ver hace más de 10 años atrás. Entonces es bonito el valorar ese recorrido tanto que hemos hecho como cada persona que nos dedicamos al movimiento, como también lo propio que ha hecho Escénica estos últimos años. Que sigan ese camino de fortalecer el trabajo de la danza en la ciudad”.
Olivia Cornejo
“Principalmente me gustó la idea de participar en la audición porque creo que uno puede desarrollarse en un espacio corporal, que no hace en otro momento de la vida. Uno puede ir descubriendo ciertas cosas de uno mismo en estas prácticas, y que si no es a través de éstas, como que no tendría ese conocimiento personal. También por lo que propone el programa, que encuentro muy completo, me dan ganas de poder adquirir esas visiones y aprender de otras que me llevan a ese autoconocimiento”.
Daniel Lillo
“Principalmente por la posibilidad de crecer en lo profesional. Creo que los espacios gratuitos y consistentes en el tiempo, respecto de la formación para personas que no tuvimos la posibilidad de ir a la universidad a estudiar danza, son muy pocos o casi nulos. EM:FOCO es la posibilidad de poder seguir perfeccionando nuestra propia conciencia corporal, las habilidades de movimiento, el flujo personal, el desarrollo escénico, aprender de iluminación y presencia escénica. Permite también el construir la disciplina de la rutinaria, o sea, de estar todos los días, a una hora determina, en un espacio formativo, lo cual a su vez es una especie de tener una ‘bocanada’ de lo que es el sueño de ser bailarina”.
Camila Aedo
“Me motivó porque desde que me vine a vivir a Concepción, que fue el año 2017, conocía EM:FOCO, pero nunca tuve la oportunidad de poder postular y asistir a su audición por horario, ya sea por la universidad y después por temas laborales. Y justo este año me decidí el esperar a que se abriera esta instancia. Así que dándolo todo, entregándome a la vida para lograr, por fin, el poder pasar por este proceso que organiza Escénica en Movimiento. Un centro cultural igual súper importante en diferentes períodos de mi formación y creo también para el desarrollo de la danza dentro del territorio, ya sea en Concepción como a nivel nacional. Todo un referente formativo y de difusión del movimiento del cuerpo”.
Montserrat Larenas
“Hace años atrás estuve en la familia de EM:FOCO, conozco la obra que se quiere remontar -‘Happyland’- y participé en un estracto de una de sus escenas, la cual fue la prueba final de la primera generación de EM:FOCO. Recuerdo que fue una escena muy física y emocionante, volver a vivir eso, si es que quedo, sería genial. Igual sería como una especie de reencuentro con la danza para mí, ya que desde hace un tiempo que no bailo pensando en un público”.
Alejandro Riquelme
“De manera particular, desde hace un tiempo que llevo si bailar, y este año lo empecé a retomar, y como que han aparecido varias posibilidades de audiciones y en particular esta -EM:FOCO- la encuentro muy completa y destacada. Hay mucho conocimiento de acá de la zona, es decir, mucha docencia que es de acá de la Región, lo cual es maravilloso, porque son lenguajes del territorio, que es lo realmente me interesa. Y ‘Happyland’ en particular es una obra que ví y en su momento fue todo un ícono en el ámbito de la danza contemporánea, al igual que ‘Furia Feria’ también de Escénica en Movimiento. Me motiva mucho el seguir aprendiendo y retomar el lenguaje del cuerpo, a partir de si quedo dentro de los seleccionados del programa”.
George Swaneck